Estudio De La Pareja Infértil

Estudio de la pareja infértil

Es imprescindible para dar un tratamiento de fertilidad, el buscar la causa o motivo por el cual no se está logrando el embarazo. Durante el estudio de la pareja infértil, analizamos las condiciones del útero, las trompas de falopio, los ovarios, las hormonas involucradas en la reproducción y la calidad espermática del varón.

Esto se realiza con el objetivo de verificar que todo esté en un correcto funcionamiento o en caso contrario, poder identificar la causa o motivo por el cual no se logra el embarazo y corregirlo.

El estudio de la pareja infértil siempre debe realizarse a los dos miembros de la pareja.

¿Cómo definimos el tratamiento más adecuado?

1

Consulta Médica

Se realiza a los dos miembros de la pareja, consiste en un cuestionario exhaustivo sobre el estado de salud de los dos. Posteriormente se realiza la exploración física y ultrasonido ginecológico y después se explica a detalle cuales serán los pasos a seguir para realizar un diagnóstico.

2

Estudios de Laboratorio

Contamos con estudios hormonales y estudios generales de sangre, para evaluar el estado endocrinológico y reproductivo de la paciente. El laboratorio de andrología nos permite saber el estado hormonal del varón, así como estudios para conocer las condiciones y calidad de sus espermatozoides.

3

Diagnóstico

Al realizar el análisis completo de la información obtenida en la consulta y los resultados de los estudios de laboratorio, se realiza un plan de tratamiento de acuerdo al diagnóstico y deseos de la pareja.

Solicita una cita de diagnóstico

Somos expertos en fertilidad

¿Por qué es importante el estudio de la pareja?

Contacto

Cirugías Reproductivas

 

• Histeroscopia
• Biopsia Testicular (TESE – PESA)
• Biopsia Mamaria (Fibroadenoma)
• Vasectomía

Laboratorio Hormonas y Clinico



Hormonales
• 17 Hidroxiprogesterona
• DHEA (Dehidroepiandrosterona)
• DHEAS (DHEA Sulfato)
• Estradiol
• Estrógenos Totales
• FSH
• Hormona Antimulleriana
• LH (Hormona Luteinizante)
• Perfil Androgénico Femenino (testosterona total, libre, androstenediona y dehidroepiandrosterona)
• Perfil Hormonal Femenino (FSH, LH, Estradiol, Prolactina y TSH)
• Perfil Hormonal Masculino (FSH, LH, Estradiol, Prolactina y Testosterona Total)
• Perfil Tiroideo Completo
• PIE Sérico
• Progesterona
• Prolactina
• Testosterona Tota y Libre
• TSH


Perfil de Aborto
• Antifosfolípidos
• Anticardiolipinas IgG e IgM
• Anticoagulante Lúpico
• Ac. Antinucleares
• Ac. Anti peroxidasa
• Ac. Anti tiroglobulina
• B2 Glicoproteína IgG e IgM
• B2 Glicoproteína IgG, IgM e IgEA
• Metilentetrahidrofolato reductasa
• STORCH IgG e IgM

Perfil Infeccioso
• Chlamydia Antígeno
• Cargas Virales de Perfil Infeccioso (HBs, HCV, HIV)
• Citomegalovirus IgG e IgM
• Hepatitis B (antígeno de superficie)
• Hepatitis C (anticuerpos)
• Hepatitis HVC (CORE)
• Herpes I o II IgG e IgM
• HIV (Virus de la Inmunodeficiencia Humana I y II)
• Mycoplasma antígeno
• PITS 4 en Orina (Chlamydia, Gonorrhoeae, Trichomonas, Mycoplasma y Ureaplasma
• PITS 3 en Orina (Chlamydia, Herpes, Mycoplasma y Ureaplasma)
• Ureaplasma en PCR

Prenatales
• Alfa – feto proteína
• Control Prenatal (BH, QS, VDRL, Grupo y Factor RH, HIV y General de Orina)

Pre Operatorios
• TP – Tiempo de Protrombina
• TTP – Tiempo Parcial de Tromboplastina

Clínicos
• ACE Antígeno carcinoembrionario
• AEP
• Aglutinaciones Febriles
• Antígeno Prostático Específico Total
• Antígeno Prostático Específico Total y Libre
• BETA Cualitativa
• BETA Cuantitativa
• Biometría Hemática
• CA 125
• CA 15 – 3
• CA 19 – 9
• Cariotipo de Alta Resolución
• DHL (Deshidrogenasa láctica)
• EGO (General de Orina)
• Electrolitos Séricos
• Fibrinógeno
• Glucosa
• Grupo y Factor RH
• Hemoglobina Glucosilada (HbA1c)
• Índice HOMA (Glucosa e Insulina)
• Insulina
• Microdeleciones del Cromosoma Y
• Perfil de Función Hepática
• Perfil de Lípidos
• Prueba COVID PCR
• Prueba COVID – Antígeno
• Química sanguínea – 12
• Química sanguínea – 24
• Química sanguínea – 6
• Urocultivo
• Vitamina D (25 Hidroxocobalamina)

 

Fecundación In Vitro



• Fecundación In Vitro Convencional
• Método ROPA
• ICSI Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides
• PICSI Inyección Fisiológica de Espermatozoides
• Eclosión Asistida
• Preparación Espermática con Tecnología de Micro Fluidos

Test Genético Preimplantacional

 

Test Genético Preimplantacional

• PGT A – Diagnóstico Genético Preimplantacional de Aneuploidías
• PGT M – Diagnóstico Genético de Enfermedades Monogénicas
• PGT SR – Diagnóstico Genético de Re arreglos Estructurales

Preservación de la Fertilidad



Preservación Social y Oncológica

• Criopreservación de ovocitos
• Criopreservación de semen
• Criopreservación de tejido testicular

Ovodonación


En Fertilitá contamos con el programa de donación de óvulos, el cual es muy exigente en sus criterios de selección. Las donantes son mujeres de < 30 años con muy buen estado de salud, además de una profunda evaluación psicológica, médica y ginecológica.

Tipos de ovodonación

• Donación de ovocitos en fresco
• Donación con ovocitos vitrificados

Andrología

 

• Espermograma
• Prueba de Capacitación Espermática
• Capacitación Espermática para Inseminación Intrauterina
• Fragmentación del ADN Espermático
• Selección de Sexo para Inseminación Intrauterina
• Espermograma en Orina por Retroeyaculación
• Congelación de Semen
• Espermocultivo
• Prueba de Capacitación Espermática con Columnas de Anexina
• Capacitación Espermática con Columnas de Anexina
• Prueba FISH
• Fructuosa en Semen