¿En qué casos se recomienda la fecundación in vitro?
Pacientes de baja respuesta a tratamientos
Se ven beneficiadas con el FIV, las pacientes con baja reserva ovárica, falla ovárica prematura, pacientes que no responden bien a tratamientos ya sea por edad, ausencia quirúrgica de un ovario, endometriosis se vera o alguna otra patología que comprometa la resp
uesta al tratamiento.
Parejas con factor masculino severo.
El uso de técnicas de laboratorio como el ICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides) nos permite seleccionar un esperma de buenas características y calidad, para inyectar el óvulo y provocar la fertilización.
Ayuda a lograr el embarazo en pacientes de más de 38 años
Con el paso de los años, la cantidad y calidad de los óvulos va disminuyendo progresivamente. El análisis detallado de los embriones en sus caracterïsticas físicas asi como genéticas, con el uso de estudios como el TGPA, nos permite realizar transferencias embrionarias de un embrión sano.
Indicado para lograr el embarazo en endometriosis severa
El daño que puede provocar la endometriosis severa a las trompas de Falopio, así como el ambiente hostil que provoca en la cavidad pélvica, hacen que sea dificil que un óvulo y esperma se encuentren, impidiendo la fertilización. Mediante el FIV, la fecundación se lleva a cabo en el laboratorio y se realiza la transferencia de un embrión.
Ideal en pacientes que ya se les realizó salpingoclasia
El daño que causa la salpingoclasia en las Trompas de Falopio, en la mayoría de los casos es irreversible, impidiendo que el óvulo y el esperma entren en contacto. Mediante la Fertilización invitro, se logra que la fecundación del óvulo por el esperma, se lleve a cabo en el laboratorio
Para prevenir o descartar enfermedades genéticas en los hijos
Estudios como el Test Genetico Preimplantacional (TGP A), nos permite realizar transferencias de embriones sanos, y asi evitar la transmisión de trastornos genéticos, o disminuir la posibilidad de abortos por aneuploidías.